Carta de Poder Notarial

Una carta de poder notarial es uno de los tipos de cartas de poder que una persona puede redactar para que otra actúe en su nombre y representación ante distintas entidades de la administración.

En el Código Civil Federal de la República es donde se especifican en qué circunstancias es necesario que una carta de poder simple se haga siguiendo las pautas de una carta de poder notarial.

Por ejemplo, cuando el trámite para el que vamos a conceder un poder a otra persona supera el salario mínimo en mil veces.

En cualquier caso, siempre es posible firmar una carta de poder ante notario incluso aunque el trámite no supere dicha cantidad si lo que queremos es contar con mayores garantías legales.

Carta de poder notarial

Características de una carta de poder notariada

La carta de poder notarial (también se suele decir “notariada”) tiene, en esencia, las mismas características que la mayoría de los formatos de carta de poder para cualquier trámite, pero con una diferencia fundamental: que debe estar firmada ante notario para que se ajuste a derecho.

En cuanto al resto de características, la carta de poder notarial debe incluir la fecha y lugar en la que se firma, el nombre del otorgante o poderdante y el de la persona que recibe el poder o apoderada.

En el cuerpo de la carta se especificará qué poder o poderes se conceden y durante cuánto tiempo estará vigente.

Al final se deberá firmar y, como se trata de una carta de poder notarial, tendrá que dar fe el notario con su firma.

Diferencia entre carta poder y poder notarial

Una carta de poder notarial y un poder notarial no son lo mismo, aunque se parecen en alguna de sus partes más importantes.

La primera diferencia es que una carta de poder notarial (como las de cualquier otro tipo) es un documento privado que se firma entre dos personas físicas o entre una persona jurídica y otra física.

Por su parte, un poder notarial, por el mero hecho de ser firmado ante un notario que da fe de que dicho documento se ajusta a la legislación vigente, y que las partes que lo firman son quienes dicen ser, se convierte en un documento público.

Modelos de carta de poder notarial para descargar

Ya hemos indicado que la carta de poder notarial tiene algunas diferencias específicas con respecto a una carta de poder simple o para trámites. Aquí encontrará los distintos modelos de carta de poder para descargar según sus necesidades particulares.

¿Cuál es la vigencia de un poder notarial?

La vigencia de un poder notarial puede ser indefinida o temporal. El tiempo de vigencia del mismo debe especificarse en la propia redacción del poder notarial.

Como en cualquier carta de poder, este dato es fundamental. Además, en un poder notarial, si se especifica claramente la fecha de vigencia nos podemos ahorrar el tener que anularla, ya que una vez pasado el plazo el poder deja de tener validez.

¿Cómo anular un poder notarial?

La forma correcta de anular un poder notarial es hacerlo mediante el mismo procedimiento que seguimos para otorgarlo, esto es, ante notario.

Para anular o revocar un poder notarial es suficiente con que el poderdante (la persona que otorgó el poder) acuda a un notario y confirme da manera tácita o expresa que retira el poder otorgado anteriormente.

Se anula un poder de manera “tácita” cuando otorgamos otro poder a otra persona para que nos represente. Se revoca el poder de manera “expresa” cuando se especifica que se le retira el poder anterior a la persona que se le había otorgado.

Una vez que hemos procedido a anular un poder notarial, lo mejor para asegurarnos de que el apoderado tiene constancia de este acto es notificárselo expresamente, además de solicitarle que le devuelva el documento anterior en el que se le acreditaba como apoderado.

En realidad, cualquier forma que utilicemos para que el apoderado tenga constancia de que hemos anulado el poder que le concedía derecho a representarnos es válida. Sin embargo, en caso de que surgiera algún problema legal tendríamos que demostrar que se le había comunicado y que en verdad recibió dicha comunicación. Por lo tanto, la mejor manera de hacerlo es ante notario.

También te puede interesar: