Cómo llenar una carta de poder paso a paso

Partamos de la definición de una carta de poder: una carta de poder es un documento de carácter privado (esto es, que, en un principio, no debe ser ratificada ante notario en un acto público) que se puede hacer entre dos personas físicas o jurídicas.

Cualquier tipo de carta de poder debe redactar siguiendo una estructura determinada y debe contener, como mínimo, la información suficiente para que surta efectos ante la Ley.

🔽 Aprende a rellenar tu carta de Poder online 🟢

cómo hacer el llenado de una carta de poder

Rellenar una carta de poder no es tan sencillo, por eso hemos preparado esta completa guía para ayudarte a cumplimentar el documento de forma correcta. Te explicamos que partes lo conforman, qué significa cada una y cuáles son las más importantes.

También te ofrecemos la posibilidad de crear tu carta de forma gratuita, para ello, completa con tus datos el modelo rellenable que encontrarás más abajo en esta misma página y haz clic en descargar.

Pero antes, te aconsejamos que leas los consejos que hemos recopilado aquí, te serán de mucha utilidad si es la primera vez que tienes que hacer uso de este tipo de documento.

Puedes encontrar exactamente lo que necesitas a través de estos enlaces de navegación rápida:

 

 

 

¿Cómo se llena una carta de poder de forma correcta?

Cómo rellenar una carta de poder

Como hemos indicado, una carta de poder no requiere ser ratificada por un servidor público; no obstante, tiene una estructura básica que, además de tener un orden, nos ayudará a saber cómo se llena una carta de poder de forma correcta.

Fecha

El modelo de una carta de poder se inicia con la inclusión de la fecha en la que se firma dicha carta. También se puede especificar el lugar en el que se hace. Ejemplo:

Ciudad de México, a 20 de diciembre de 2020.

Al igual que se hace en todas las cartas, incluso en las personales, ese dato se suele escribir con un sangrado a la derecha.

Nombre y datos de la parte representada

Antes incluso de poner el nombre y los datos de la parte representa (o poderdante) es conveniente también escribir ante quién (persona o administración) va a surtir efectos el poder. Ejemplo:

A quien corresponda (si no sabemos exactamente ante qué autoridad, empresa o representante se va a tener que presentar el poder).

Al Director General de la Administración X…

Una vez indicado este dato, en la carta habrá que decir quién otorga el poder. Ejemplo:

Presente:

Por la presente, yo, [Nombre y apellidos], con domicilio en [Calle, colonia, ciudad, Estado] otorgo poder especial, amplio y suficiente para que, conjunta o indistintamente, en mi nombre y representación…

Nombre y datos del representante

Tras los puntos suspensivos del apartado anterior se especificará el nombre y los datos del representante o apoderado, esto es, la persona a la que le otorgamos el poder de representarnos y actuar por nosotros en nuestra ausencia. De la siguiente forma:

… a [Nombre y apellidos], con domicilio en  [Calle, colonia, ciudad, Estado]…

Tanto en la consignación de datos del poderdante como del apoderado, si se quiere, se puede incluir también el número de identificación personal. De esta manera es posible acompaña la carta de poder con una copia de dicha documentación, lo que reforzará la legalidad de la carta.

Poder otorgado

De nuevo, tras los anteriores puntos suspensivos continúa la redacción de la carta de poder especificando cuál es el poder otorgado. Cuando más concretemos este aspecto más seguridad tendremos de que el poder no se utilizará para otro propósito que no sea el consignado en la redacción. Por lo tanto, lo que se escriba a continuación variará en función de para qué estemos otorgando dicho poder.

… para que tramite el cambio de placas del vehículo modelo X con número de serie X.

Anexos

En este apartado hay un párrafo con el que se suele rellenar la carta una vez descrito el trámite a realizar en concreto para el que se otorga el poder. Es el siguiente:

Asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, oponga excepciones dilatorias y perentorias, rinda toda clase de pruebas, reconozca firmas y documentos, redarguya de falsos a los que se presenten por la contraria, presente testigos, vea protestar a los de la contraria y los repregunte y tache, articule y absuelva posiciones, recuse Jueces superiores o inferiores, oiga autor interlocutorios y definitivos, consienta de los favorables y pida revocación por contrario imperio, apele, interponga el recurso de amparo y se desista de los que interponga, pida aclaración de las sentencias, ejecute, embargue y me (nos) represente en los embargos que contra mí se decreten, pida el remate de los bienes embargados; nombre peritos y recuse a los de la contraria, asista a almonedas, trance este juicio, perciba valores y otorgue recibos y cartas de pago, someta el presente juicio a la decisión de Jueces árbitros y arbitradores, gestione el otorgamiento de garantías, y en fin, para que promueva todos los recursos que favorezcan mis derechos así como para que sustituya este poder, ratificando desde hoy todo lo que haga sobre este particular.

Como anexo final antes de las firmas es conveniente especificar —si no se ha hecho en la parte en la que se especifica para qué es el poder— indicar la vigencia del poder, si este será válido durante un plazo le tiempo determinado, solo par un día o si será indefinido.

Firmas (de cada parte y de los testigos)

Al final del documento se deben incluir los nombres de las partes intervinientes, esto es, del poderdante, del apoderado y de los dos testigos cuando sea necesario.

Nombre del otorganteNombre del apoderado
FirmaFirma
Nombre del Testigo 1Nombre del Testigo 2
FirmaFirma

 

Si no se han puesto los datos completos en todos los datos del poderdante y del apoderado en los apartados anteriores se pueden consignar aquí:

Nombre y domicilio del otorganteNombre y domicilio del apoderado
FirmaFirma
Nombre y domicilio del testigo 1Nombre y domicilio del testigo 2
FirmaFirma

 

Como hemos indicado, siempre es conveniente, si es posible, anexar una identificación oficial con fotografía y firma de todas las partes intervinientes.

¿Qué aplicaciones tiene el llenado de una carta de poder?

Una carta de poder tiene múltiples aplicaciones. Algunas, dependiendo de si el trámite a realizar implica el cobro o manejo de un monto importante de dinero, tendrán que ser ratificadas ante notario.

Para cobrar el finiquito

Existe un tipo de carta de poder que permite que una tercera persona nos represente en el ámbito laboral, como, por ejemplo, cuando se trata de cobrar el finiquito. En este caso es fundamental reseñar que se autoriza a esa persona solo para eso, y no para negociar condiciones en nuestro nombre.

Para trámites legales

Los trámites legales suelen delegarse en manos de abogados. Para ello es conveniente redactar una carta de poder ejecutivo en la que se especifique que esa persona es nuestra apoderada en todo lo que tiene que ver con asuntos legales.

No solo se utiliza este tipo de carta de poder para trámite relacionados con la judicatura, también puede utilizarse a la hora de la constitución de una empresa, por ejemplo.

Recogida de documentos o paquetes

Cuando se elabora una carta de poder para la recogida de documentos o paquetes suele ser mucho más fácil saber cuál es la empresa u organismo oficial en el que hay que realizar el trámite, de ahí que sea muy importante consignarlo en el apartado correspondiente. Si, además, contamos con el número de envío o de recogida, también podemos detallarlo dentro del cuerpo de la carta para limitar el poder solo a dicho trámite.

Trámites vehiculares

Cuando otorgamos poder de representación a una tercera persona mediante una carta de poder para realizar trámites vehiculares es importantísimos detallar el vehículo (sobre todo di tenemos varios) sobre el cuál se ejercitarán dichos poderes. Al decir “trámites vehiculares” dejamos abierta una puerta a que el apoderado pueda hacer cualquier trámite que tenga que ver con el vehículo de nuestra propiedad, así que, si se quiere, se puede establecer en el apartado de los poderes otorgados para qué tipo de trámites vehiculares se faculta al apoderado a actuar en nuestro nombre.

Para asuntos relacionados con notaría

En este caso dependerá de si lo que queremos es que alguien nos representa en asuntos relacionados con notaría, como por ejemplo un abogado que, en nuestro nombre está facultado para asistirnos, o de casos en los que es necesario firmar ante notario algún documento.

Como hemos apuntado en varias ocasiones a lo largo de esta artículo, hay determinados trámites que deben ser refrendados ante notario. Este sucede cuando el monto de las operaciones que se llevarán a cabo superan en mil veces el salario mínimo. En estas situaciones es necesario que la carta de poder se firme ante notario o, en todo caso, hacer un poder notarial.

Rellena tu carta

  • Formato de fecha:MM barra DD barra AAAA
  • Por la presente, otorgo poder especial, amplio y suficiente para que, conjunta o indistintamente, en mi nombre y representación para que:

  • Asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, oponga excepciones dilatorias y perentorias, rinda toda clase de pruebas, reconozca firmas y documentos, redarguya de falsos a los que se presenten por la contraria, presente testigos, vea protestar a los de la contraria y los repregunte y tache, articule y absuelva posiciones, recuse Jueces superiores o inferiores, oiga autor interlocutorios y definitivos, consienta de los favorables y pida revocación por contrario imperio, apele, interponga el recurso de amparo y se desista de los que interponga, pida aclaración de las sentencias, ejecute, embargue y me (nos) represente en los embargos que contra mí se decreten, pida el remate de los bienes embargados; nombre peritos y recuse a los de la contraria, asista a almonedas, trance este juicio, perciba valores y otorgue recibos y cartas de pago, someta el presente juicio a la decisión de Jueces árbitros y arbitradores, gestione el otorgamiento de garantías, y en fin, para que promueva todos los recursos que favorezcan mis derechos así como para que sustituya este poder, ratificando desde hoy todo lo que haga sobre este particular.

    Atentamente

  • ¿Listo para descargar?

También te puede interesar: