Carta Responsiva Vehicular

Existe la formalidad de diversos trámites que se realizan con vehículos. Ya sea que se venda, se alquile o sea cedido en calidad de préstamo. Este último suele suceder cuando una persona dentro de un empleo, recibe un vehículo asignado. Por ello, por medio de la carta responsiva vehicular se establecen los formalismos necesarios.

Este tipo de documento legal suele ser utilizado cuando otra persona goza del usufructo temporal o de la posesión permanente del vehículo. Forma parte de los tipos más comunes de cartas responsivas y su aplicación tiene repercusiones legales.

En el caso de un escrito de este tipo, contiene responsabilidades que se contraen o se exoneran. Si requieres obtener mayor información de su aplicación y la importancia de contar con esta documentación has llegado al sitio indicado.

Utilidad de la Carta de Responsabilidad Vehicular

Principalmente una carta responsiva vehicular tiene la finalidad de dejar constancia de la delegación de una responsabilidad de un vehículo a un tercero. Es necesario entonces que la misma contenga los datos necesarios para darle mayor formalidad, responsabilidad y credibilidad.

Se requiere por tanto que se exprese explícitamente y de forma sintetizada el propósito o intención de la carta. Entre sus aplicaciones generales se pueden mencionar las más comunes a continuación:

  • El vehículo requiere ser resguardado por un tercero. En este caso se necesita que el auto sea ubicado en un estacionamiento. Generalmente aplica para su almacenamiento temporal.
  • Cuando el vehículo pertenece a una compañía y se le asigna a un empleado. En este caso particular le cede la responsabilidad al conductor de su manejo y cuidado.
  • También es requerido para casos de compra-venta. El nuevo propietario asume la responsabilidad sobre el vehículo desde el momento de la firma. El dueño anterior se exime de cualquier derecho de pertenencia.

Carta Responsiva de Automóvil

Este es un caso particular donde la carta responsiva de automóvil es necesaria cuando un vehículo es cedido a un empleado. Específicamente cuando las funciones del contratado requiere de movilización considerable. En esta carta se debe incluir el nombre completo del empleado y su cargo.

Hay otros datos a incluir y que son muy importantes. Tales como las características del vehículo, sus condiciones y las responsabilidades adquiridas. Es recomendable que en el automóvil siempre repose la documentación respectiva para su circulación. Es útil para el despliegue de operativos de inspección vehicular inesperadas. Y también necesarios para tener todo en regla.

Se debe incluir información clara y específica. Aquí se agrega el motivo de la cesión y se recuerda que el empleado debe responsabilizarse por su uso. También deben estar las firmas tanto del que firma como del que recibe. Sin embargo, cualquier evento inusual con el uso del automóvil debe ser reportado inmediatamente a la empresa.

Carta Responsiva de Auto usado

La carta responsiva de un auto es requerida cuando se hace un traspaso de un carro usado. Es exigido para los casos de compra-venta. Es una constancia escrita entre dos particulares donde se le asigna la responsabilidad del vehículo al comprador.

A partir del acto de transacción del auto, el vendedor deja de tener responsabilidad sobre el bien y es definitivo. El comprador adquiere la responsabilidad cedida desde ese momento.

Por la naturaleza del caso, es necesario que se realicen las revisiones pertinentes antes de la firma. Las características del vehículo, seriales, registro de documentos y la verificación de placa deben coincidir con la tarjeta de circulación. De igual forma hay que cerciorarse que el vehículo no esté reportado como robado. Los pagos de pólizas entre otros deben estar actualizados.

Este documento es de gran importancia y utilidad ya que evita problemas a posteriori para el comprador y el vendedor del automóvil. Por tanto, esta operación no es complicada, solo es de cuidado y responsabilidad por ambas partes. La falta de conocimiento de una normativa no exime al culpable del error. Por tal motivo la diligencia y disciplina son oportunas en estas circunstancias.

Papel de comprador

El comprador deja formalmente por escrito su responsabilidad en el área civil y penal sobre el auto. Asimismo queda exento de cualquier responsabilidad en caso de que el vehículo tenga reporte de robo.

Similarmente el comprador debe verificar la documentación de propiedad. En caso de que desee cambiar la placa y la tarjeta de circulación, deberá pagar los derechos correspondientes por este traspaso.

Es importante que al recibir el vehículo, este cuente con la tarjeta de circulación, las placas y engomados. También se incluye los comprobantes de verificación vehicular y la cesión de derechos del propietario anterior.

Papel del vendedor

El que vende deja constancia por escrito que se libra de cualquier responsabilidad del vehículo. El nuevo propietario asumirá su responsabilidad legal.

Esto incluye librarse de cualquier responsabilidad por problemas en el auto si no fue identificado a tiempo por el comprador. Asimismo también se incluye el caso de desperfectos mecánicos. Esta verificación se debe realizar antes de firmar la operación de compra-venta.

El vendedor debe entregar los comprobantes del pago de impuesto sobre la tenencia de los últimos años y el vigente. Si dichos comprobantes fueron extraviados, el vendedor puede buscar las constancias de pago a la entidad correspondiente. También es válido cualquier otro soporte que demuestre la vigencia del cumplimiento de estos pagos.

Igualmente, el vendedor debe asegurarse que el comprador realizó el trámite completo de cambio de propiedad para cerrar el ciclo de compraventa y evitar retrasos en cuestiones administrativas o malos entendidos.

¿Qué información contiene?

Por norma general, tiene un encabezado bastante similar una exposición de motivos. En esta se incorpora datos básicos de fecha y lugar. Luego se agrega un saludo formal para dar antesala a lo que será el cuerpo del texto. En el desarrollo se exponen los motivos y las responsabilidades que adquiere el comprador del bien. Los datos que se presentan a continuación son imprescindibles:

  • Fecha y hora de la elaboración de la carta.
  • Nombres completos, domicilio, y documentos de identificación de las partes involucradas: comprador y vendedor. Aplica el documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte vigente.
  • Características del vehículo: Especialmente el número del motor, número de serie, marca, modelo y color.
  • Las firmas de las partes involucradas.
  • Precio de venta del vehículo.
  • Un testigo por parte del comprador y el otro por parte del vendedor.

El cierre o finalización de la carta debe ser corto y organizado. Se indicará el nombre de quien la elaboró y de quien la recibe. También debe anexarse los DNI con correo electrónico preferiblemente y las firmas. De esta forma se deja una constancia de que ambas partes, tanto el comprador como el vendedor están de acuerdo.

¿Qué acciones se deben tomar si hay inconsistencias?

De existir alguna inconsistencia en el proceso es necesario que el comprador se lo notifique al vendedor. También se deben asegurar de arreglar cualquier detalle legal previamente al proceso de compra-venta.

Hay inconsistencias fáciles de manejar y otras no tanto. Aquí se mencionan los casos más frecuentes:

Vehículo reportado como robado

Este es un caso difícil. Si el comprador se da cuenta antes de la firma de compraventa, debe reportárselo al vendedor para que lo resuelva. Lo más prudente es apartarse de la intensión de compra y buscar otras opciones.

Ahora bien, si el comprador se entera de que el auto es robado luego de la compraventa es más complicado. Lo más idóneo es informarle al vendedor y llegar a un acuerdo, por ejemplo la devolución del dinero. Si no hay acuerdos entonces se debe realizar la denuncia contra el vendedor del vehículo.

El automóvil no podrá ser usado hasta resolverse el caso. Destruir el vehículo u otras acciones como venderlo por partes o piezas podrían empeorar la situación. Lo aconsejable en estas circunstancias es manejar todo de forma legal. También por ser un caso delicado se debe contar con asesoría de un abogado como defensor.

Falta de coincidencia en seriales del motor u otros similares

Debe reportarse de inmediato la irregularidad al vendedor. En muchos casos se pudiera tratar de un repuesto adquirido ilícitamente o que haya sido comprado en esas condiciones.

Si ocurre antes de la firma de compraventa podrá aclararse a tiempo. Este es el motivo por el cual se recomienda hacer la revisión detallada del vehículo a tiempo.

Repuestos del vehículo en mal estado mecánico

Si se evidencia este problema antes de la firma debe aclararse con el comprador. Hay acuerdos respecto al costo de los vehículos cuando sus condiciones mecánicas no son las óptimas.

Si por el contrario, ocurre luego de la firma, el comprador debe asumir la responsabilidad de tal hecho. Es una consecuencia de que no se hizo una revisión completa de las condiciones de automóvil antes del acuerdo. Esto genera costos adicionales que no estaban planificados para el nuevo dueño del bien.

De todas formas, en la web figuran modelos de estas cartas responsivas que ayuda a su mejor comprensión.

Importancia de las Cartas Responsivas

Por último, las cartas responsivas son un medio de formalización para las funciones descritas. Cada paso debe ser verificado y cerciorado antes de la firma. Es indispensable que tanto el comprador como el vendedor del auto estén claros en la documentación y acción realizada.

De ser necesario, para casos muy específicos se debe contar con el apoyo de un abogado o especialista. En casos más generales esta información y conocer la normativa legal es bastante útil.