Carta de Poder en Inglés

Si estás buscando cómo debe realizarse una carta de poder en inglés, te daremos la orientación suficiente para que puedas hacerlo de forma sencilla. En todo país existe la figura legal que permite que otra persona nos represente. Y no es diferente si  requieres que dicha autorización sea en otro idioma, especialmente en inglés, cuando los trámites a realizar son en un país extranjero.

Este documento que autoriza a una persona actuar en representación y beneficio de otra. El que confiere el poder permite legalmente la actuación bajo su nombre e interés.

Se debe tener un tratamiento especial debido a que el lenguaje en la redacción tiene terminología legal. Considerando que está escrito en otro idioma, se presentarán las pautas a seguir de cómo escribir un documento de este tipo de forma correcta.

Carta de Poder en Inglés ¿Cómo se redacta?

La posibildiad de otorgar un poder mediante un escrito, es una función legal que generalmente es utilizada para realizar trámites administrativos, legales o comerciales donde el interesado no puede personalmente. La extensión del poder podrá ser limitada o general y dependerá del interesado exclusivamente.

Es muy común cuando el interesado no puede hacer acto de presencia para sus gestiones administrativas. Puede darse por motivos de enfermedad o impedimento físico. De igual forma cuando el interesado tenga planificado viajar al exterior o por compromisos laborales. Comúnmente hay diversas circunstancias que impiden nuestra presencia física, recurriendo a este recurso legal.

En líneas generales, la persona apoderada es alguien cercano al interesado. Pues es una decisión considerada de alta importancia y de confianza. Puede ser un familiar, un abogado o un amigo incluso.

Este documento tiene menor validez a uno que es suscrito por una notaria e implica mayores costos también. El reconocimiento del mismo tiene sus limitaciones y varían de acuerdo a las legislaciones locales para su respectiva aceptación.

¿Qué elementos debe tener?

Un escrito de poder en inglés debe poseer los siguientes elementos:

  • Datos de las partes involucradas. Deben ser de carácter persona. Aquí se incluye el domicilio de quien está recibiendo el poder y los nombres completos.
  • Debe especificarse cuándo se realizó el acto otorgamiento del poder por parte del interesado.
  • Mensaje o explicación de los trámites que se realizarán en el poder. Aquí se debe especificar el por qué, el alcance y las responsabilidades otorgadas al representante. Aunque el poder puede ser limitado o general, se deben expresar claramente las intenciones sin omisiones. Una de las frases que debería aparecer es “My agent’s powers will/shall include but will not be limited to:” Con ello se aclara que el mensaje central será un poder completo para el apoderado.
  • Palabra Clave. Es necesario que quede expresamente la palabra “otorgo”. En inglés puede redactarse como “hereby appoint, beslow o grant”. Se colocará antes del nombre del apoderado y representa la cesión del poder.
  • La autorización debe tener caducidad, y es requerido especificar la duración. Este es un punto importante. La actividad será apoderar para representación por un período finito de tiempo. Esto se puede prestar para problemas si se hace de forma indefinida.
  • Firmas de las personas involucradas. En este caso debe firmar el interesado, el apoderado y por lo menos dos testigos. Estos últimos se requieren si el documento no es autenticado de forma legal (notaría).

Se debe tomar en cuenta si el escrito especifica un plazo de tiempo, ese será su validez. De otra manera, la única forma que no se cumpla es que sea revocada en tal caso.

Aquí te mostraremos un ejemplo de carta de poder en inglés que te ampliará la visión de cómo debe ser estructurado. Debe contener todos los elementos anteriormente descritos. Se te mostrarán los pasos que se deben seguir para redactarla de manera correcta.

¿Qué trámites se hacen con una carta de poder en inglés?

Un escrito de este tipo puede autorizar a otros bajo nuestro nombre a realizar diferentes acciones. Se mencionan a continuación algunos ejemplos que contempla este caso:

  • Cobro de cheques.
  • Pagos de Instituciones de Educación.
  • Representar a una persona enferma o con algún impedimento físico.
  • Trámites ante municipalidades, servicios de agua, luz, telefonía, entre otros.
  • Retiro o solicitud de documentos, entre otros documentos.

Es una herramienta muy útil para el otorgante del poder. De no existir, muchos trámites tardarían en realizarse o en peor de los casos, no se llevarían a cabo.

¿Cuándo se necesita?

Es un documento privado, interviniendo el otorgante, el representante y al menos dos testigos. Aparentemente es una carta informal pero tiene validez. Tiene menos formalidad que la carta presentada ante un notario público.

Para que una carta de  este tipo tenga efectos legales es necesario presentarlo ante la notaría. Es aplicable para actos importantes, o cuando así lo exija la ley. Su costo depende de la legislación de la localidad. Se mencionan a continuación los tipos de documentos que aplican para este caso.

  • Representación ante juicios.
  • Representación ante negocios que incluye la compra y venta de inmuebles.
  • Pleitos judiciales.
  • En general, cualquier acto jurídico.

¿Cuáles son sus limitantes?

Muchos pensarán que el otorgamiento del poder puede ser muy extenso. De ahí radica la importancia de que se especifique claramente su alcance. El modelo de carta de poder en inglés que se te presenta aquí tiene la bondad de demostrarte cómo puedes elaborarlo.

Entre las limitantes se pueden mencionar las siguientes:

  • No le da al apoderado la facultad de tomar decisiones por encima del interesado. Esto es importante para que ambas partes lo consideren desde el momento de la firma.
  • Tampoco le quita al interesado su facultad en la toma de decisiones.
  • El escrito pierde su validez cuando el apoderado tiene el conocimiento de que el interesado está muerto. Por tanto una carta poder no se puede validar como un testamento.
  • Este documento pierde eficacia cuando se cumple el plazo establecido en la vigencia.
  • Un poder es revocable por parte de quien otorga el poder. El mismo se puede realizar cuando así lo desee el interesado. Para el caso de los poderes notariados, la revocación debe realizarse ante la Notaría también.

Recomendaciones finales

Siempre es recomendable la consulta a abogados para casos en específico. Esto ayudará a aclarar cualquier término legal en lo que esté involucrada la persona que confiere el poder. Incluso hay casos especiales que requieren de asesoría jurídica.

Finalmente, es necesario tener claro que cualquier error que cometa el apoderado pudiera ser complicado o imposible de corregir. Dependiendo del alcance de la autorización o poder otorgado, existe un peligro latente si no es evaluado con anticipación. Un apoderado pudiera acceder a las cuentas bancarias, transferir dinero o tener la capacidad de vender bienes.